Historia de superación: La dura imagen de una joven adicta a las drogas y su gran mensaje

Compartió su lucha contra la heroína y su imagen se hizo viral en las redes sociales.

Es una de las drogas más letales que existen. Conocida por los pintorescos nombres de meta, azul, cristal, speed o hielo, entre otros; la metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo y poderoso que ataca al sistema nervioso central a aquellos que lo consumen, bien inhalándola, fumándola y a veces, inyectándosela.  

Es un polvo blanco de aspecto cristalino, inodoro y de sabor amargo, que se disuelve en agua o alcohol con facilidad. Como efectos tiene una poderosa acción estimulante y excitación, movimientos repetitivos, temblores, paranoia, ansiedad y agresividad.

También aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, llegando al punto de producir daño en el sistema cardiovascular, derrames cerebrales e incluso la muerte. La heroína, por su parte, es un producto semisintético derivado de la morfina, utilizado en ocasiones para contrarrestar los efectos de la metanfetamina. También provoca todo tipo de alteraciones en la nutrición, el sistema cardiovascular o el sistema nervioso.

La necesidad de consumo de este tipo de drogas es irrefrenable, y son dos de las drogas más difíciles de dejar. El solo hecho de consumirla una vez hace que se quiera consumir de nuevo en un 99% de las ocasiones, y automáticamente se convierte en adicción. Sin embargo, hay quien quiso dar un mensaje de esperanza, porque se puede superar esa horrible adicción. Así lo compartió una usuaria en Facebook con dos imágenes poderosas, que se hicieron virales. La primera muestra a la usuaria en su peor momento, adicta a la metanfetamina; la segunda, su nuevo aspecto, recuperada nueve meses más tarde. 

Una joven adicta a la heroína comparte su imagen

Lo hizo para generar conciencia sobre el daño que genera la droga

“A la izquierda: yo, completamente rota, 42 kilos, viviendo en las calles, viviendo con miedo, con dolor, adicta a la metanfetamina y la heroína, y preparada para que mi vida llegara a su fin. Tuve endocarditis dos veces por consumir y un agujero en el corazón. Mi madre sacó esa foto cuando vino a rescatarme. A la derecha: me hice esa foto esta noche. No me importó el ángulo. Solo quería mostrar mi felicidad. 9 meses limpia. Luché muy duramente durante meses en el hospital, sobreviví a la cirugía de corazón, engordé 18 kilos, tengo un lugar donde vivir y tengo a mi familia y mis gatos para ayudarme. Publiqué la foto del ‘antes’ muchas veces, pero esta historia es muy importante. La recuperación es posible, y merece la pena”.

Las imágenes causaron sensación en las redes sociales, donde miles de usuarios quisieron aplaudir el mensaje de esperanza, sirviendo además para que otros muchos compartieran sus propias experiencias e historias de recuperación.

La adicción se puede curar. Al igual que sucede con otras enfermedades, el tratamiento no constituye una cura, pero es posible manejar la adicción de manera satisfactoria. 

Fuente: La Vanguardia

DESCARGAS EN PDF
TOCÁ LOS LINKS PARA DESCARGAR

Logo fundación manantiales

Links de Interes

Logo fundación manantiales

Test Interactivo

Logo fundación manantiales
1) ¿Su familiar parece retraído, deprimido, cansado y descuidado en su aspecto personal?

2) ¿Lo nota hostil y falto de cooperación?

3) ¿Se han deteriorado las relaciones de la persona con otros miembros de la familia?

4) ¿Ha dejado a sus antiguos amigos?

5) ¿No le va bien en la escuela? ¿Ha empeorado las notas o la asistencia es irregular? ¿Llega tarde al trabajo, falta frecuentemente?

6) ¿Ha perdido interés por los pasatiempos, los deportes u otras actividades?

7) ¿Han cambiado sus hábitos de comer o de dormir?

8) ¿Usa desodorantes o perfumes para tapar algún olor?

9) ¿Tiene actitudes beligerantes ante sus preguntas o reclamos?

10) ¿Tiene las pupilas dilatadas? ¿Tiene los ojos colorados?

11) ¿Tiene conversaciones telefónicas o encuentros con desconocidos?

12) ¿En su casa faltan objetos de valor? ¿Tiene su familiar una necesidad creciente de dinero?

13) ¿Está más pálido de lo habitual? ¿Su aspecto esta mas descuidado?

14) ¿Encuentra usted cajitas de fósforos agujereadas en el centro del lomo del envase o cualquier otro artefacto (bolígrafos, llaves o tubitos) que servirían para fumar la colilla de un cigarrillo sin filtro hasta el final sin quemarse?

15) ¿Tiene la persona papel para armar cigarrillos (en cajita o sueltos)?

16) ¿Utiliza colirios?

17) ¿Tiene manchas de cigarrillos en los dedos?

18) ¿Tiene feo olor, incluso en la vestimenta y en las sábanas?

19) ¿Tiene elementos que permitan picar la droga como, por ejemplo, hojas de afeitar, tarjetas duras o cuchillos?

20) ¿Tiene elementos que permitan aspirar la droga como, por ejemplo, bolígrafos sin tapas ni tanque, tubitos, pajitas o billetes enrollados?

21) Si su familiar estuviera fumando crack puede tener elementos como pipas pequeñas o de fabricación casera, latas de bebidas agujereadas, tubitos de metal, etc. Si estuviera inyectando posiblemente se detecten cigarrillos de tabaco desarmados dado que se utilizan el filtro, jeringas y algún recipiente pequeño, como cucharas o tapitas de bebidas, para preparar la droga.

22) ¿La nariz le sangra o gotea a menudo?

23) ¿Tiene dificultad para hablar?

24) ¿Sale con amigos que se drogan?

Chatea con nosotros