icono_argentina

Faq’s | Preguntas Frecuentes

Nuestro centro de respuesta recibe las consultas y deriva los casos a nuestro equipo de especialistas. El mismo está disponible de 9 a 18 horas

Mantener la calma y hablar con tranquilidad, hacerlo ingerir algo dulce y solicitar una entrevista lo antes posible en centros especializados en adicciones.

Hacer test interactivo

Frecuentemente quienes consumen presentan cambios drásticos de conductas, tiende a ser más agresivo, evasivo, puede tener ojos rojos o pupilas dilatadas. De igual manera podría presentar irritabilidad, ansiedad, paranoia o estado de alerta.

Hacer test interactivo

síntoma: Sudoración, piel fría y húmeda,pupilas agrandadas (dilatadas), dolor de cabeza, insomnio (dificultad para dormir), pérdida del apetito, náuseas y vómitos ,palidez, frecuencia cardíaca rápida.

En primer lugar no enfrente a un joven que esté bajo los efectos del alcohol o de las drogas, espere hasta que esté sobrio. Entonces explíquele sus sospechas con calma y objetividad, busque ayuda de los otros miembros de la familia, si fuere necesario para respaldar sus observaciones.

Generalmente quienes se drogan no son honestos y niegan su adicción. Si usted cree que no está diciendo la verdad y las pruebas son suficientemente evidentes, hágalo evaluar por un profesional especializado

Hacer test interactivo

Es recomendable que el o los familiares concurran a un centro especializado en adicciones en donde lo guiarán sobre cómo proceder, así como también le brindaran contención y herramientas para lograr atravesar esa instancia de la mejor manera posible.

Nuestra ONG es de bien público y sin fines de lucro, no recibimos ayuda estatal y solventamos todos los gastos a través de donaciones. Los tratamientos tienen costo para contar con un excelente equipo de profesionales tratantes, no obstante casi el 80% de las familias reciben algún tipo de apoyo. Contamos con un fondo becario y con diferentes opciones de financiación.

Existen distintos tipos de tratamientos de acuerdo a las necesidades de cada persona ya que cada uno es un ser diferente. El plan de tratamiento del paciente es continuamente evaluado y, de ser el caso, modificado para asegurar que se adecue a los cambios en las necesidades de la persona.

Actualmente contamos con tratamientos de internación, online, hospital de día, centros de noche, pre-ambulatorios, ambulatorios y de reinserción social.

La duración apropiada del tratamiento depende de los problemas y necesidades de cada uno. Las investigaciones indican que en la mayoría de los pacientes se comienza a ver una mejoría significativa después de tres meses de tratamiento.

Contamos con terapias individuales (una sesión semanal de 50 minutos), familiares (semanal o quincenal de 50 minutos), grupal (cinco días a la semana de 2 horas), entrevistas psiquiátricas (para quienes lo requieran), control clínico (semanal), nutricionista (semanal o quincenal).

Semanalmente se realizan reuniones para los familiares del paciente en tratamiento. Consiste en una instrucción para saber cómo actuar cuando el paciente regrese al hogar. Además, se realizan dinámicas donde se establecen puntos comunes en las familias que pueden favorecer o perpetuar la enfermedad. En este último caso, se buscan estrategias para el cambio.

Se trata de una casa rural con amplios espacios verdes, jardín y piscina. El lugar además cuenta con un polideportivo, espacios para recreación y actividades al aire libre.

En Sede Central contamos con un laboratorio para análisis de drogas en orina. Este estudio permite saber qué droga se ha consumido y cuánto tiempo tiene en el cuerpo. Se realiza en sólo 10 minutos y lo utilizamos en la fase diagnóstica así como también en los diversos tratamientos para control del paciente.

Sí, del entorno que frecuentaban para su consumo, así como también de personas en situación de consumo.

Sí, para chicos mayores de 14 años.

Contamos con convenios. Para obtener más información comunicate con nosotros a través de nuestras líneas telefónicas disponibles de 9 a 18 horas.

Cada caso requiere de un tratamiento específico, por lo que recomendamos comunicarte con nosotros a través de nuestras líneas telefónicas disponibles de 9 a 18 horas para obtener más información.

Las actividades y los talleres son proporcionadas por el equipo de profesionales tratantes, forman parte del tratamiento por lo que son obligatorias se trata de un paciente en curso

Sí, se puede volver a realizar el tratamiento siempre y cuando el paciente cumpla con los requisitos.

Test Interactivo

Logo fundación manantiales
1) ¿Su familiar parece retraído, deprimido, cansado y descuidado en su aspecto personal?

2) ¿Lo nota hostil y falto de cooperación?

3) ¿Se han deteriorado las relaciones de la persona con otros miembros de la familia?

4) ¿Ha dejado a sus antiguos amigos?

5) ¿No le va bien en la escuela? ¿Ha empeorado las notas o la asistencia es irregular? ¿Llega tarde al trabajo, falta frecuentemente?

6) ¿Ha perdido interés por los pasatiempos, los deportes u otras actividades?

7) ¿Han cambiado sus hábitos de comer o de dormir?

8) ¿Usa desodorantes o perfumes para tapar algún olor?

9) ¿Tiene actitudes beligerantes ante sus preguntas o reclamos?

10) ¿Tiene las pupilas dilatadas? ¿Tiene los ojos colorados?

11) ¿Tiene conversaciones telefónicas o encuentros con desconocidos?

12) ¿En su casa faltan objetos de valor? ¿Tiene su familiar una necesidad creciente de dinero?

13) ¿Está más pálido de lo habitual? ¿Su aspecto esta mas descuidado?

14) ¿Encuentra usted cajitas de fósforos agujereadas en el centro del lomo del envase o cualquier otro artefacto (bolígrafos, llaves o tubitos) que servirían para fumar la colilla de un cigarrillo sin filtro hasta el final sin quemarse?

15) ¿Tiene la persona papel para armar cigarrillos (en cajita o sueltos)?

16) ¿Utiliza colirios?

17) ¿Tiene manchas de cigarrillos en los dedos?

18) ¿Tiene feo olor, incluso en la vestimenta y en las sábanas?

19) ¿Tiene elementos que permitan picar la droga como, por ejemplo, hojas de afeitar, tarjetas duras o cuchillos?

20) ¿Tiene elementos que permitan aspirar la droga como, por ejemplo, bolígrafos sin tapas ni tanque, tubitos, pajitas o billetes enrollados?

21) Si su familiar estuviera fumando crack puede tener elementos como pipas pequeñas o de fabricación casera, latas de bebidas agujereadas, tubitos de metal, etc. Si estuviera inyectando posiblemente se detecten cigarrillos de tabaco desarmados dado que se utilizan el filtro, jeringas y algún recipiente pequeño, como cucharas o tapitas de bebidas, para preparar la droga.

22) ¿La nariz le sangra o gotea a menudo?

23) ¿Tiene dificultad para hablar?

24) ¿Sale con amigos que se drogan?

DESCARGAS EN PDF
TOCÁ LOS LINKS PARA DESCARGAR

Logo fundación manantiales

Links de Interes

Logo fundación manantiales
Chatea con nosotros